Friday 24 October, 2025

Musika Gela de Euskadiko Orkestra: una forma de combatir la desigualdad y la exclusión

Musika Gela de Euskadiko Orkestra: una forma de combatir la desigualdad y la exclusión

El ciclo educativo y social Musika Gela sigue escalando en su determinación por hacer de Euskadiko Orkestra un vector de bienestar, salud y calidad de vida personal y social, y lo hace a través de propuestas innovadoras, pioneras y arriesgadas como una forma de combatir la desigualdad y la exclusión. 

El nuevo ciclo lleva cuatro producciones propias: dos presentadas en la temporada anterior —‘Musika tantak’ y ‘Logelan logale’—, y dos estrenos —‘Nire ama antzara’ y ‘Arriaga bizi da’—. Estas y otras producciones propias de Euskadiko Orkestra son un referente y marcan un camino de buenas prácticas para el sector, tanto es así que varias de ellas se han programado en otros festivales y con otras orquestas.

El ciclo cuenta con más de 70 actividades en total, que incluyen también la segunda edición de los talleres ‘Musikazaleak’, en colaboración con FEVAS-Plena Inclusión Euskadi, y Ensayos Abiertos dirigidos a colectivos y centros educativos.

Descargar material de prensa aquí

 

El ciclo educativo Musika Gela cuenta con una tradición arraigada en la programación de Euskadiko Orkestra y surgió con el objetivo de acercar la música a la ciudadanía en general, al sector más joven. En los últimos tiempos, más que nunca, el ciclo se ha dirigido con especial atención al sector más sensible de la sociedad y, con el objetivo de fomentar la inclusión y la accesibilidad a la cultura de colectivos desfavorecidos, se han incorporado numerosas acciones al ciclo de Musika Gela.

También es así en esta nueva Temporada 25/26 que hoy se presenta, donde varias de las producciones propias se han concebido con la idea de incorporar de manera integral y transversal este aspecto.

 

 

‘MUSIKA TANTAK’, MÁXIMO EXPONENTE DE LA INCLUSIÓN

 

Precisamente la producción que estos días se muestra en Miramon, Musika tantak, persigue con especial ahínco la accesibilidad a la cultura y la visibilización de colectivos vulnerables. Es una propuesta innovadora, pionera y arriesgada. En Musika tantak, músicas/os de nuestra orquesta y jóvenes músicas/os con distintas capacidades, comparten escenario creando un universo mágico en el que cada talento encuentra su lugar para brillar y demostrar que la diversidad nos enriquece a todas las personas.

Esta producción se estrenó la temporada pasada en Kursaal y ahora vuelve con una doble ambición en la dirección de ser más inclusiva. Musika tantak se ofrece como Concierto para Escolares estos días (del 23 al 30 de octubre) y supone la primera vez en incorporar la acción inclusiva a esta rama de Musika Gela. 2.800 escolares de toda Gipuzkoa de Educación Primaria y Secundaria asistirán a esta producción en un ejercicio necesario de inclusión social.

Además, Musika tantak cuenta con un Concierto en Familia el 25 de octubre en Miramon, que se propone como sesión relajada, un formato que se estrenó la temporada pasada y que ha venido para quedarse. En las sesiones relajadas, se abren las puertas a una convivencia inclusiva en la que todas las familias comparten patio de butacas, las que cuentan con integrantes con alguna discapacidad y las que no. Es una manera de promover que fuera de las actividades organizadas entre semana por sus asociaciones las personas con alguna discapacidad puedan asistir a título individual con quien más lo deseen, sin miedo a que su comportamiento pueda ser juzgado por el resto de las personas del público.

Las sesiones relajadas reúnen una serie de condiciones que las hacen más tolerantes y menos protocolarias con las rutinas de un concierto habitual. Las puertas de la sala de conciertos permanecerán abiertas durante toda la sesión para permitir que nuestro público pueda entrar y salir durante todo el evento. La sala permanecerá siempre iluminada, evitando que quede a oscuras y se tendrá especial cuidado en que no haya luces brillantes, ruidos fuertes y elementos sensoriales sorpresa. Todas las personas del público mantendrán una actitud relajada ante el ruido y el movimiento durante el desarrollo del espectáculo. Si es necesario salir de la sala, el hall de entrada será un espacio alternativo para que nuestro público pueda tomar un descanso y volver a unirse al evento cuando esté listo. Y los artistas y el personal estarán sensibilizados con las mejores prácticas de acceso e inclusión.

La producción Nire ama antzara contará también con sesión relajadaen el Concierto en Familia del 14 de febrero de 2026 en Miramon.

 

 

PROGRAMACIÓN DEL CICLO

 

Cuatro producciones propias

 

Año a año, Euskadiko Orkestra apuesta por elaborar producciones propias con guiones originales y espectáculos creados expresamente para ser estrenados en el marco de su ciclo social y educativo. El nuevo ciclo lleva cuatro producciones propias: Musika tantakLogelan logaleNire ama antzara Arriaga bizi da. Las dos primeras se presentaron ya en la temporada pasada y apelan a la inclusión, a la diversidad, a la accesibilidad a la cultura, a la participación y en definitiva a hacer efectivos los derechos culturales de todas las personas. Nire ama antzara y Arriaga bizi da son dos nuevas producciones que combinarán la necesidad de la imaginación, la belleza y la participación con la inteligencia artificial.  

Estas cuatro producciones se presentan en San Sebastián y en Vitoria en formato de Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia.

Por una parte, se prevé que a lo largo de toda la Temporada alrededor de 7.500 estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria acudan a los Conciertos para Escolares de estas producciones. Se trata de alumnas/os de cerca de 100 centros de enseñanza de localidades como Altzo, Errezil, Zegama, Legazpi, Oñati, Ataun, Mendaro y Berrobi, entre otras. Conciertos para Escolares cuentan en la actualidad con la colaboración de las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, Kursaal Eszena y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Por otra parte, las producciones se desarrollarán en formato de Conciertos en Familia, ciclo que cuenta con 29 años de trayectoria. Los Conciertos en Familia de San Sebastián cuentan con el patrocinio de El Diario Vasco, y el que se realizará en Kursaal, Arriaga bizi da se ha realizado también en colaboración con Kursaal Eszena. Los conciertos de la capital alavesa, por su parte, tienen la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz. La compra de las entradas para estos espectáculos, cuyo precio oscila entre los 3 y 8 euros, se podrá realizar mediante la web euskadikoorkestra.eus, a medida que se acerquen las fechas de cada espectáculo. También se podrán adquirir los billetes en las taquillas de las correspondientes salas y la web de Kursaal (kursaal.eus).

A continuación, se detalla la información sobre las producciones y las fechas de sus conciertos:

 

1) MUSIKA TANTAK

 

Un espectáculo inclusivo e interactivo donde la música, la mitología vasca y la participación del público se dan la mano.

Participan: Marie Gaillard (violín); Gabriel Mesado (violonchelo); Paloma Torrado (contrabajo); Sara Zufiaurre (clarinete); Xabier Peña (percusión); Nacho Soto (piano); Ibai Murillo, Alberto Pérez, Dánae Riaño (interpretación y canto); Iñaki Cepas, Simón Ezquiaga, Mikel Hernández, Jon Ander López, Beñat Mendizábal, Ibai Mendizábal, Álvaro Polo (artistas invitados); Eli Arabaolaza (taller de sensibilización); Yamel Romero (guion y composición); Mikel Cañada (idea y dirección).

Programa: obras de Y. Romero, E. Grieg, S. Ezquiaga, C. Saint-Saëns, V. Horton.

CONCIERTOS PARA ESCOLARES (Educación Primaria y Secundaria)
23, 24, 27, 28, 29, 30 de octubre (9:45 / 11:15), Miramon (San Sebastián)

CONCIERTO EN FAMILIA (sesión relajada)
25 de octubre (12:00*), Miramon (San Sebastián)
*Previo al concierto, a las 10:45, se ofrece un taller de sensibilización, complementario, opcional y gratuito. Inscripción: musikagela@euskadikoorkestra.eus

 

 

2) NIRE AMA ANTZARA

 

Maurice Ravel escribió su obra Ma mère l’oye para los hijos de unos amigos. Subtitulada como Cinco piezas infantiles, esta obra se inspira además en cuentos del escritor Charles Perrault. A partir de estos elementos, nuestra propuesta sustituirá las palabras por imágenes en un teatro de sombras con música en vivo, dejando en manos de cada niña o niño la labor de reconstruir los diferentes relatos en su imaginario. Una formación de quinteto de viento dará vida a esta bellísima obra.

Participan: Oihana Kontxeso (flauta); Óscar Diago (oboe); Luis Cámara (clarinete); François Proud (fagot); Marianne Tauzin (trompa); Mikel Cañada (idea); Marta Bocos (teatro de sombras, guion y guía didáctica).

Programa: M. Ravel, Nire ama antzara.

CONCIERTOS PARA ESCOLARES (Educación Infantil)
10, 11, 12, 13, 17, 18, 19 de febrero (9:45 / 11:15), Miramon (San Sebastián)

CONCIERTOS EN FAMILIA (3 < 6 años)
1 de febrero (17:00 / 18:30), García Lorca (Vitoria)
14 de febrero (11:00 / 12:30, sesión relajada), Miramon (San Sebastián)

 

 

3) LOGELAN LOGALE

 

La accesibilidad y la participación, ejes en los que se sustenta la propuesta de Musika Gela, tienen su máxima expresión con esta cantata, en la que Euskadiko Orkestra comparte escenario con 1.000 escolares para interpretar las 10 canciones que conforman la obra Logelan Logale, escrita por Leire Bilbao y musicada por Jagoba Astiazaran. Esta cantata supone un enorme esfuerzo colectivo de profesorado de música, de los centros educativos participantes, de músicas/os de la orquesta, administración y colaboradores, que hace posible que escolares vivan la experiencia única que supone el canto sinfónico-coral. Euskadiko Orkestra estrenó esta producción en mayo de 2025 en San Sebastián y Vitoria y servirá para vertebrar Euskadi desde el canto con la incorporación a este proyecto, un año más tarde, de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y los coros de Bizkaia a través de la Confederación de Coros del País Vasco.

Participan: Jagoba Astiazaran (música original); Leire Bilbao (libreto); Euskadiko Orkestra; Juanjo Ocón (director); Kepa Errasti (cantante y actor); María Goiricelaya (directora de escena)

Programa: Preludioa / Kask-kask! / Gauaren beltza / Oheko burkoa / Gaueko / Harri, orri, ar / Mamua ote da? / Nire itzala / Hitz jolasak / Ispiluaren aurrean / Logelan logale

CONCIERTOS PARA ESCOLARES (Educación Primaria)
21, 22 de abril (12:00), Kursaal (San Sebastián)
23 de abril (12:00), Jesús Guridi (Vitoria)

 

 

4) ARRIAGA BIZI DA

 

Emiliano Arriaga, mientras ordena su desván, encuentra un antiguo violín y, al acariciar sus cuerdas desafinadas, pulsa las teclas de la memoria. Comienza a recordar a aquel tío músico, Juanito, que murió en París unos días antes de cumplir los 20 años… No sabemos casi nada de su personalidad ni de su vida, que transcurrió entre el casco viejo de Bilbao y Paris, la capital musical del momento, por eso en nuestro concierto jugaremos a adivinar o a imaginar cómo era de verdad Juanito, siempre a través de su música, de otros músicos de su época y con la ayuda de la Inteligencia Artificial que quizás nos permita conversar por un momento con este entrañable y genial bilbaíno.

CONCIERTOS EN FAMILIA (6 < 10 años)
9 de mayo (18:00*), Kursaal, Sala de Cámara (San Sebastián)
10 de mayo (18:00*), Félix Petite (Vitoria)
*Previo a los conciertos, a las 16:45, se ofrece un taller de sensibilización, complementario, opcional y gratuito. Inscripción: 943003170 (San Sebastián) / 945161045 (Vitoria).

 

 

Musikazaleak

 

Euskadiko Orkestra lleva un largo recorrido en pro de la inclusión en Musika Gela, de la mano de FEVAS-Plena Inclusión Euskadi. Ambas entidades comenzaron hace más de 15 años a trabajar en una iniciativa conjunta con el objetivo de promover la inclusión y el derecho a la cultura de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Desde entonces han participado alrededor de 1.500 personas en numerosas actividades, entre las que destacan los talleres que se vienen realizando en Bilbao, Vitoria y San Sebastián, así como conciertos en la sede de la orquesta en Miramon. Estas actividades han merecido el premio “Buena Práctica” otorgado por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) y han sido el germen de ejemplos como Mosaico de sonidos, iniciativa que se extendió a 14 orquestas españolas como una práctica pionera en la que la música se convierte en instrumento de desarrollo personal e inclusión social. Esta iniciativa recibió el premio nacional CERMI 2018 por promover la inclusión de la discapacidad a través de la música. Más recientemente, Euskadiko Orkestra también ha recibido, junto con el Orfeón Donostiarra y Musikene, el Reconocimiento Aspalagun 2025, por la labor de concienciación y visibilización que realiza en el marco de Musika Gela.

Ya en la temporada pasada este proyecto compartido dio un nuevo e importante paso con la puesta en marcha de Musikazaleak. Esta iniciativa consiste en formar tres grupos estables (uno en Bilbao, otro en San Sebastián y otro en Vitoria) de unas quince personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que participan en ocho talleres musicales durante el curso y terminan con un concierto al final de curso. La primera experiencia dio unos frutos extraordinarios y ya está activada su segunda edición.

Estos talleres son dirigidos por Yamel Romero, compositor, musicoterapeuta y sofrólogo especializado en el acompañamiento y desarrollo de equipos y personas a través de la música. Participa alumnado del máster de Mediación, Gestión y Difusión Musical de Musikene. Y cuentan con la colaboración del Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao y la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.  

 

Ensayos Abiertos

 

Musika Gela continúa con sus Ensayos Abiertos, dirigidos a colectivos, centros educativos, conservatorios y universidades, entre otros, que brindan la oportunidad de ver de cerca cómo trabaja nuestra orquesta en los instantes previos a un concierto. Esta Temporada se ofrecerán tres Ensayos Abiertos, dos en enero y uno en mayo.

 

 

PROYECTOS QUE VUELAN LIBRES

 

Cabe destacar que la apuesta de Euskadiko Orkestra por crear producciones propias innovadoras y de calidad las convierte en un referente y sean demandadas por diferentes agentes culturales. Solo en esta Temporada serán tres las producciones que verán su puesta en escena en tres espacios diferentes:

  • Ilargiari Kantari, será presentada en la Quincena Musical de Durango el 2 de noviembre, a las 18:00, en el Teatro San Agustín. Es el quinto año consecutivo que Durango incorpora en su programación las producciones de Euskadiko Orkestra.
  • Pantomima se ofrecerá en la programación Baluarte Txiki del Auditorio Baluarte de Pamplona.
  • Y la cantata Logelan logale, encargada y estrenada por Euskadiko Orkestra en la Temporada pasada y programada nuevamente en la actual, se extiende a la Orquesta Sinfónica de Bilbao que la tomará y ofrecerá como Concierto para Escolares a toda la provincia de Bizkaia.

Cabe recordar que en temporadas anteriores, otras producciones como Living Room Music también han tenido recorrido en nuestro territorio y fuera de él.

 

 

MUSIKA GELA EN YOUTUBE

 

Musika Gela cuenta con un apartado propio en el canal de YouTube de Euskadiko Orkestra, donde se pueden ver espectáculos completos del ciclo, como Logelan LogaleIlargiari kantariBoléroPolikinelaLiving Room Music; y Mozart, Nannerl eta Lagunak. Además, se subirán los vídeos de los conciertos de esta Temporada a medida que vayan celebrándose.

 

 

AMPLIA RED DE COLABORADORES

 

El ciclo Musika Gela de Euskadiko Orkestra sigue promoviendo la colaboración con diversas instituciones de su entorno, como las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz, Kursaal Eszena y El Diario Vasco.

 

 

PROYECTOS Y REDES QUE FOMENTAN LA INCLUSIÓN

 

El ciclo completo de Musika Gela se enmarca en ARTIS+, arte para la inclusión social, un proyecto europeo de cooperación transfronteriza que busca mejorar la accesibilidad de los equipamientos culturales para grupos de población en riesgo de exclusión, ya sea por motivos de discapacidad o por razones sociales. Este proyecto seguirá hasta el año 2027 y está siendo compartido con socios como la Orchestre National du Capitole de Toulouse, L’Auditori y Orquesta OBC de Barcelona y la Orquesta de Pau, entre otros.

En esa misma línea, la programación de Musika Gela forma parte de Gertu Kultura, una red de programadores culturales que se unen para facilitar el acceso a la cultura a personas en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa sin ánimo de lucro busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cultura. Para ello, a partir de la colaboración con programadores culturales y entidades sociales, genera espacios y experiencias culturales únicas con precios muy reducidos, prioridad de acceso y un trato personalizado basado en la escucha y respuesta de las necesidades de los diferentes colectivos. Gertu Kultura proviene de la red Apropa Cultura, iniciado por el Auditori de Barcelona y que después de dos décadas de trayectoria en Cataluña es hoy en día una red inclusiva referente, con más de 190 programadores culturales, más de 1.800 entidades sociales y más de 54 municipios.

Asociaciones que participan en alguna de las propuestas de Musika Gela:

Apdema, Apnabi, Aspace, Atzegi, Futubide, Gaude, Gautena, Gertuan, Gorabide, Goyeneche, Uliazpi, Usoa, Erroak-Sartu Elkartea, Emaus, Elkargune, Bagara-Gureak, Garagune, Centro Gerontológico Berio, Centro de día de Daño Cerebral, Centro de rehabilitación psicosocial Maldatxo.

 

 


ARTIS+

Este ciclo se inscribe en el proyecto ARTIS+, que está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027).


 

Next events

Concerts & Tickets November

1 Sa
2 Su
3 Mo
4 Tu
5 We
6 Th
7 Fr
8 Sa
9 Su
10 Mo
10 november, 2025 Monday, 19:30 h.
Symphonic Season Schmidt / Say Katharina Müllner Donostia / San Sebastián
Schmidt / Say
11 Tu
11 november, 2025 Tuesday, 19:30 h.
Symphonic Season Schmidt / Say Katharina Müllner Vitoria/Gasteiz
Schmidt / Say
12 We
12 november, 2025 Wednesday, 19:30 h.
Symphonic Season Schmidt / Say Katharina Müllner Pamplona/Iruña
Schmidt / Say
13 Th
13 november, 2025 Thursday, 19:30 h.
Symphonic Season Schmidt / Say Katharina Müllner Donostia / San Sebastián
Schmidt / Say
14 Fr
14 november, 2025 Friday, 19:30 h.
Symphonic Season Schmidt / Say Katharina Müllner Bilbao/Bilbo
Schmidt / Say
15 Sa
15 november, 2025 Saturday, 11:00 h.
Miramon Matinées Matinée 3: BOSEO Percussion Group Donostia / San Sebastián
Matinée 3: BOSEO Percussion Group
16 Su
17 Mo
18 Tu
19 We
20 Th
21 Fr
22 Sa
23 Su
24 Mo
24 november, 2025 Monday, 19:30 h.
Symphonic Season Sorozabal / Mahler Antonio Méndez Vitoria/Gasteiz
Sorozabal / Mahler
25 Tu
25 november, 2025 Tuesday, 19:30 h.
Symphonic Season Sorozabal / Mahler Antonio Méndez Pamplona/Iruña Buy tickets
Sorozabal / Mahler
26 We
26 november, 2025 Wednesday, 19:30 h.
Symphonic Season Mompou / Ravel Ludovic Morlot Bilbao/Bilbo Buy tickets
Mompou / Ravel
27 Th
27 november, 2025 Thursday, 19:30 h.
Symphonic Season Mompou / Ravel Ludovic Morlot Donostia / San Sebastián Buy tickets
Mompou / Ravel
28 Fr
28 november, 2025 Friday, 19:00 h.
Symphonic Season Sorozabal / Mahler Antonio Méndez Barcelona Buy tickets
Sorozabal / Mahler
28 november, 2025 Friday, 19:30 h.
Symphonic Season Mompou / Ravel Ludovic Morlot Donostia / San Sebastián Buy tickets
Mompou / Ravel
29 Sa
29 november, 2025 Saturday, 11:00 h.
Miramon Matinées Matinée 4: Miguel Ituarte Donostia / San Sebastián Buy tickets
Matinée 4: Miguel Ituarte
29 november, 2025 Saturday, 19:00 h.
Symphonic Season Sorozabal / Mahler Antonio Méndez Barcelona Buy tickets
Sorozabal / Mahler
30 Su
30 november, 2025 Sunday, 11:00 h.
Symphonic Season Sorozabal / Mahler Antonio Méndez Barcelona Buy tickets
Sorozabal / Mahler