Wednesday 08 January, 2020

Un concierto ‘maldito’ y una sinfonía cuyo ‘finale’ se ha recuperado para estrenar el año musical de la Orquesta de Euskadi

Un concierto ‘maldito’ y una sinfonía cuyo ‘finale’ se ha recuperado para estrenar el año musical de la Orquesta de Euskadi

Era la segunda vez que el violinista de talla mundial Frank Peter Zimmermann iba a interpretar el Concierto para violín de Alban Berg con la Orquesta de Euskadi, pero esta vez tampoco ha podido ser. 

Bajo el título ‘Un ángel’, en referencia precisamente a este concierto para violín, la Orquesta iba a iniciar desde este viernes 10 de enero un nuevo programa de conciertos con su solista más esperado, Frank Peter Zimmermann, pero una lesión producto de una fuerte caída ha obligado a cancelar los cinco conciertos programados para los próximos días.

Frank Peter Zimmermann no será sustituido, ya que no hay violinista de su categoría que pueda ser suplido con tan poco tiempo y esté disponible para los cinco conciertos del programa. En su defecto, la Orquesta interpretará la Sinfonía nº9 de Bruckner en la versión que varios expertos en música han considerado como la final y correcta, para lo que añadirá el cuarto e inusual Finale a los tres movimientos inicialmente programados para la segunda parte del concierto. La que fuera su obra final llevó al compositor a emplear diez años en su escritura y tal y como explica más adelante con detalle el director Robert Treviño, el cuarto movimiento de esta sinfonía desapareció tras el fallecimiento del compositor. Tras muchos años de investigación y búsqueda el grupo editorial Samale et al logró hace tan solo 8 años recuperar el Finale.

Tras este repentino accidente que obliga a cambiar el programa, la Orquesta ha decidido acometer también el cuarto movimiento, Finale, solo interpretado una vez en España y estrenado hace pocos años por la Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Simon Rattle. La sinfonía completa la componen 90 minutos de música, lo que implica igual duración que el programa inicial, y será una oportunidad para conocer en su integridad la que ha sido considerada como “obra maestra final” del compositor austríaco. En palabras del propio Treviño: “os ruego que apreciéis la oportunidad de escuchar este Finale que cuenta con solo 8 años de recorrido, a diferencia de la tradición de 134 años de los tres primeros movimientos”.

Por su parte, Frank Peter Zimmermann ha expresado su compromiso por volver a la programación de la Orquesta con el Concierto para violín de Alban Berg.

 

NOTAS DE ROBERT TREVIÑO SOBRE LA NOVENA SINFONÍA DE BRUCKNER:

 

“¡Lo que debe decirse desde el principio es que está música fue íntegramente ESCRITA POR BRUCKNER! Y, como tal, no debería compararse con otras consecuciones de obras que nos resultan conocidas, como el Réquiem de Mozart, que fue completada —incluso ‘compuesta’— por Franz Sussmayr. Para poder entender ahora la presentación de este cuarto movimiento —‘Finale’— de la Novena Sinfonía de Anton Bruckner, tenemos que retrotraernos al momento de su fallecimiento en 1896. Cuando se difundió la noticia de su muerte, muchas personas se acercaron a la casa de Bruckner (sin autorización alguna) para llevarse cualquier objeto que pudiera servirles para recordar y conservar la obra del gran maestro. Sin embargo, más que preservar su trabajo, aquello obstruyó su memoria.

La mayoría de los compositores utilizan lo que se conoce como ‘folio’, un gran libro de cuero que el compositor emplea para esbozar ideas musicales, motivos, progresiones armónicas, así como para completar secciones o movimientos. Al ver que varias personas irrumpieron en el domicilio de Bruckner en 1896 para llevarse parte de su propiedad privada, agentes de la policía fueron enviados con la misión de proteger la casa de estos ladrones bienintencionados. Durante más de 100 años estos folios se cambiaron de manos entre familias, o fueron legados a bibliotecas, universidades, conservatorios, incluso vendidos en subastas en todo el mundo. ¡Y se llegaron a encontrar más folios en casa de Bruckner en el año 2012! El Equipo Editorial Samale et al (formado por Samale, Phillips, Cohrs y Mazzuca) se ha dedicado durante varias décadas a reunir estos folios perdidos y diseminados por el mundo y ha descubierto que Bruckner había escrito prácticamente por completo el ‘Finale’ de su Novena Sinfonía. De hecho, solo restan por encontrarse dos breves fragmentos de diez segundos en dicho movimiento de 23 minutos de duración. Bruckner tenía la intención de —y así lo expuso con detalle— completar el que consideraba su opus sinfónico final recuperando el tema principal del primer movimiento, utilizando (con sutileza) motivos del ‘Scherzo’ y resolviendo finalmente la sinfonía completa con el grandioso tema ascendente del ‘Adagio’.

Bruckner fue un hombre modesto con una curiosa personalidad. Las raíces de sus obras nacen de dos ideas muy diferentes: ‘Todo es para Dios’ y ‘Todo es para el amor’. No obstante, yo personalmente evito la idea de un amor ‘maduro’ en mi interpretación de la figura de Bruckner, ya que nunca tuvo hijos, ni estuvo casado, y llegó a encapricharse de modo infantil con personas claramente más jóvenes que él, aunque tal vez fueran mayores en cuanto a su madurez. Sobre todo prevaleció su incuestionable dedicación servil a Dios. Yo, como muchos de mis compañeros de mayor edad, pasados y presentes, como Harnoncourt y Simon Rattle, he apostado por esta versión de la Novena Sinfonía como LA versión final y correcta. Os presento con honor esta obra de principio a fin, querida audiencia, y os ruego que apreciéis la oportunidad de escuchar este ‘Finale’ (escrito por el maestro en cuerpo y alma) que cuenta con solo 8 años de recorrido, a diferencia de la tradición de 134 años de los tres primeros movimientos. Os invito a ser parte de la tradición y la historia de esta obra maestra”.

 

Robert Treviño

Next events

Concerts & Tickets February

1 Sa
2 Su
3 Mo
4 Tu
5 We
6 Th
7 Fr
8 Sa
9 Su
10 Mo
11 Tu
12 We
12 february, 2025 Wednesday, 09:45 h.
Music Room School Concerts: Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
School Concerts: Ilargiari kantari
13 Th
14 Fr
15 Sa
15 february, 2025 Saturday, 11:00 h.
Music Room Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
Ilargiari kantari
15 february, 2025 Saturday, 12:30 h.
Music Room Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
Ilargiari kantari
15 february, 2025 Saturday, 19:00 h.
Other activities ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo
ABAO Bilbao Opera: La favorite
16 Su
17 Mo
18 Tu
18 february, 2025 Tuesday, 19:30 h.
Other activities ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo
ABAO Bilbao Opera: La favorite
19 We
20 Th
20 february, 2025 Thursday, 11:15 h.
Music Room School Concerts: Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
School Concerts: Ilargiari kantari
21 Fr
21 february, 2025 Friday, 19:30 h.
Other activities ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo
ABAO Bilbao Opera: La favorite
22 Sa
22 february, 2025 Saturday, 11:00 h.
Miramon Matinées Matinée 10: H.E.C. Donostia / San Sebastián
Matinée 10: H.E.C.
23 Su
24 Mo
24 february, 2025 Monday, 19:30 h.
Other activities ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo Buy tickets
ABAO Bilbao Opera: La favorite
25 Tu
26 We
27 Th
28 Fr
28 february, 2025 Friday, 19:30 h.
Symphonic Season Aldave / Szymanowski Lukasz Borowicz Pamplona/Iruña Buy tickets
Aldave / Szymanowski