El Cuarteto Dionysus presenta la versión más intimista de Sibelius y Schubert

"Voces Intimae" es el título elegido por el Cuarteto Dionysus para presentar el concierto que ofrecerá este sábado 30 de mayo en el marco de las Matinées de Miramón. Y es que ese es el título del cuarteto para cuerdas elegido para conmemorar que hace ya siglo y medio que nació Jean Sibelius, compositor finlandés de referencia dentro y fuera de su país. Completa el programa matinal otra pieza señera en la producción para cuarteto de cuerda: La muerte y la doncella, de Franz Schubert. Una vez más, las Matinées de Miramón hacen gala de su leitmotiv: música de calidad en pequeño formato. A partir de las 11:00 horas en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
El Cuarteto Dionysus está formado por Irene Echeveste y Larraitz Oiarzabal, violines; Delphine Dupuy, viola, y Juan Ignacio Emme, violonchelo. Todos son miembros de la Orquesta de Euskadi.
Jean Sibelius (1865-1957) desempeñó una función determinante entre finales del siglo XIX y principios del XX en la creación de un estilo musical propio. Como muchos de sus contemporáneos, apreció a Wagner, pero solo por un tiempo, ya que finalmente se decantó por un patrón musical diferente. Otras influencias importantes visibles en la obra de Sibelius fueron las ejercidas por compositores como Busoni y Tchaikovsky. La influencia de este último es particularmente evidente en la sinfonía coral Kullervo (1891), así como en su Primera Sinfonía y más tarde en su Concierto para violín de 1903. En 1909 compuso el cuarteto para cuerdas Voces Intimae, una pieza importante de su repertorio de música de cámara.
Franz Schubert (1797-1828) fue considerado el introductor del romanticismo musical y de su forma breve característica, pero a su vez también fue el continuador de la sonata clásica, siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder, así como de música para piano, de cámara y orquestal. El Cuarteto para cuerda nº14 en re menor, D. 810, más conocido como La Muerte y la Doncella, fue compuesto por Schubert en 1824.
Las entradas (7€) se pueden adquirir a través de www.euskadikoorkestra.eus, www.kutxabank.es, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a la sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
Concerts & Tickets February




